martes, 11 de noviembre de 2014

Tema 1 - Teorías antiguas sobre el universo

Bienvenidos internautas, en la entrada de hoy me dispongo a hablar sobre los dos grandes modelos de Universo que se plantearon en la antigüedad, los científicos que los defendieron, y por qué fueron tan populares o en su defecto rechazados tan violentamente. Para ello buscaré informacion en diversos documentales, textos y fragmentos de películas. Allá vamos:

      




         -Teoria geocéntrica o Geocentrismo.



Claudio Ptolomeo, astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático griego fue la persona que aportó a la ciencia esta teoría. En su obra El Almagesto, escrita en el siglo II, describía el sistema geocéntrico y los movimientos aparentes de las estrellas y los planetas. Esta teoría fue defendida por grandes hombres de ciencia de la historia como Aristóteles
Esta teoría afirmaba que la Tierra es el centro del universo y a su alrededor giran el Sol y los planetas. Cuando esta teoría estaba a la orden del día solo se conocían cinco planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. A estos planetas se les conocía como errantes, que en griego se escribía planetai. Al principio estos objetos celestes fueron llamados asteres planetai (estrellas errantes) y más tarde se simplificó a planetai.
Lógicamente, si miras al cielo verías que los demás planetas no se mueven en círculos alrededor del sol, sino que hacen un movimiento circular pero con variantes. Ptolomeo culpó de esto a la suma de dos círculos, el movimiento que hacen todos los planetas alrededor de la Tierra, y un círculo menor propio de cada astro
 A favor de esta teoría, y por lo que fue tan popular es porque es obvia a simple vista, pues cualquiera puede ver que el Sol, la Luna y las estrellas se mueven, mientras que no podemos aprenciar movimiento alguno de la Tierra. Por tanto aceptar el sistema geocéntrico era la opción más racional en la época. No obstante el hecho de que los cuerpos giraran alrededor de dos puntos, y que cada cuerpo girara en circunferencias diferentes era algo complicado, y ello creó muchas sospechas alrededor de esta teoría.



         -Teoría heliocéntrica o Heliocentrismo

Aristarco de Samos, astrónomo y matemático griego, sostenía que la Tierra se mueve alrededor del Sol, y que los extraños comportamientos de los demás planetas se deben a la ilusión óptica de esos planetas y del propio planeta Tierra alrededor del Sol. Sin embargo, y dejando de lado los descubrimientos y estudios de Aristarco, esta teoría fue gravemente rechazada, ya que no había movimiento aparente de la Tierra pero si del Sol y las demás errantes. No fue hasta el siglo XVI cuando Nicolás Copérnico, astrónomo y clérigo católico, presentó un modelo matemático que defendía la teoría de Aristarco y se comenzó a tener en cuenta el Heliocentrismo.
Cualquiera que mire hacia arriba verá que todo el cielo sale por Oriente y se mete por Poniente mientras la Tierra permanece estática. Sin embargo, si nos fijamos con más atención veremos, por ejemplo, como el movimiento del Sol y la Luna cambian a lo largo del año, o que algunas estrellas desaparecen durante meses. Estudiándose estos hechos se comenzó a sospechar del geocentrismo y pudieron elaborarse mejores descripciones del universo.

1 comentario:

  1. Aquí el nivel baja bastante. Es cortita, con poco texto tuyo y sin imágenes. Bastante flojo... y además, no hs quitado el reconocedor de caracteres !

    ResponderEliminar