jueves, 4 de junio de 2015

Tema 4 - La diabetes

Buenas días a todos, hoy vengo a hablar sobre una enfermedad crónica que la sufren más de 347 millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad es la diabetes. Comencemos.




¿QUÉ ES LA DIABETES?



La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Esta sustancia, la insulina, es una hormona que regula el nivel de azúcar en sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, esto es, el aumento del azúcar en sangre. La hiperglucemia con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente nervios y vasos sanguíneos, y a largo plazo puede causar incluso la muerte.

Actualmente hay más de 347 millones de personas que padecen esta enfermedad. Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5 millones de personas como consecuencias de la hiperglucemia. Curiosamente más del 80% de las muertes por diabetes se dan en países con ingresos medios y bajos.
Hay 3 tipos diferenciados de diabetes, vamos al grano:
  1. Diabetes tipo 1 o insulinodependiente. Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce la causa de la diabetes tipo 1 y aún no se puede prevenir.       Sus síntomas son la excreción excesiva de orina, sed, hambre constante, pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio.                                                                                     
  2. Diabetes tipo 2 o no insulinodependiente. Se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el 90% de los casos mundiales y se debe en gran medida al sobrepeso y al sedentarismo.                                                 Los síntomas son similares a los de la diabetes tipo 1, pero a menudo menos intensos. Por tanto la enfermedad solo puede diagnosticarse cuando tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.                                 
  3. Diabetes gestacional. Se caracteriza por la hiperglucemia que aparece durante el embarazo y alcanza valores superiores a los normales, pero que son inferiores para ser clasificados como diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, y de padecer diabetes tipo 2 en el futuro.



La pregunta que todos nos hacemos es:
¿PUEDE LA DIABETES PREVENIRSE?

La respuesta a esta pregunta es un por supuesto como una catedral de grande. Está demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2, o al menos retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 se debe: 
  • Alcanzar y mantener un peso corporal saludable
  • Mantenerse activo físicamente. Al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada todos los días de la semana.
  • Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.
  • Evitar el consumo de tabaco, ya que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

TRATAMIENTO DE LA DIABETES

Su diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos.

Su tratamiento consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también se recomienda dejar de fumar.

Entre las intervenciones factibles y económicas se encuentran:
  • Control moderado de la glucemia. Los pacientes con con diabetes tipo 1 necesitan insulina, y los pacientes con diabetes tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina.
  • El control de la tensión arterial.
  • Los cuidados podológicos.
Otras intervenciones diferentes, desde el punto de vista económico son: 
  • Pruebas de detección de retinopatía.
  • Control de los lípidos en sangre (colesterol).
  • Detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada con la diabetes.
Estas medidas junto con una dieta saludable, actividad física regular y la evitación del tabaco son el mejor tratamiento ante esta enfermedad.




Personalmente, opino que esta enfermedad es de lo más puñetero que hay en el mundo moderno. Permítanme la expresión. Pese a esto, creo fervientemente que gracias a los avances en medicina, pronto tendremos una cura que ponga fin a este azote de la salud mundial.

Gracias por cederme tu tiempo leyendo este pequeño resumen de la diabetes y todo lo que la rodea. Un saludo a todos y hasta la próxima. 

Así me hallo después de comprobar que nadie ha leído esta entrada




No hay comentarios:

Publicar un comentario