Clonar es obtener células, tejidos o individuos a partir de un núcleo o una célula, que resultan idénticos a sus predecesores.
''La clonación no es algo que solo te afecte a ti, sino que también me afecta a mi, a mi, a mi, a mi y a mi'' - Primer humano clonado
Dejando de lado este patético chiste sobre la clonación, entremos de lleno en su proceso, que consta de 4 partes diferenciadas:
- Se extrae una célula del modelo a clonar y un óvulo en el que se desarrollará. La célula extraída del modelo contiene toda la información genética necesaria para que se dessarolle la célula y por tanto el organismo a clonar.
- Con ayuda de pequeñas descargas eléctricas. se introduce el núcleo a clonar dentro del óvulo sin núcleo.
- El óvulo se trata en el laboratorio como si hubiera sido fecundado, se divide en células pluripotenciales, capaces de convertirse en cualquier tipo de tejido.
- El óvulo se puede cultivar para obtener tejidos completos. Para que se desarrolle un animal, se implanta el óvulo en el útero y nacerá al terminar el periodo de gestación normal.
Ian Wilmut y la única e inimitable Dolly |
No es hasta el año 1996, cuando el científico Ian Wilmut y su equipo logran clonar una oveja a partir de una célula de una oveja adulta. Para llevarlo a cabo, obtuvieron un óvulo de oveja, le sustituyeron el núcleo por el de una célula de una oveja adulta, e introdujero ese óvulo en el útero de una 3era oveja. Nació así la oveja Dolly. Este hechó no se publicó hasta casi un año después debido al miedo al fracaso, por si la oveja tenía anormalidades en su información genética.
Ya en el siglo XXI se comenzaron a hacer experimentos con células embrionarias humanas, y ahí aparece un problema ético del que hablaremos mas tarde.
Método de clonación por esqueje |
Vamos ahora con la clonación animal. Esta disciplina se suele asociar con la ingeniería genética. Esta práctica científica nos ha permitido grandes avances en medicina, y alimentación, ya que somos capaces de crear sustancias con gran utilidad provenientes de células animales. También ha permitido preservar la vida de especies en peligro de extinción, y asegurar crías idénticas a un ejemplar con buenos rendimientos.
Clonación animal anteriormente explicada |
CLONACIÓN HUMANA
Pasamos ahora a uno de los temas más delicados y que más debates éticos que la ciencia ha abierto en los últimos años: la clonación de seres humanos. En la actualidad es legal clonar embriones humanos con fines terapéuticos en algunos países como Inglaterra, pero en España no.
La clonación terapéutica es la técnica por la cual, utilizando tejidos obtenidos mediante células madre se pueden reemplazar los tejidos dañados del organismo, bien sea por la longevidad del individuo o por daños irreversibles sufridos. Esto es un avance frente a los transplantes ya que de esta forma te ahorras la dificultad de encontrar donante, el posible rechazo inmunitario o la imposibilidad de transplantar ciertos tejidos.
La clonación humana, o más acercándonos a la realidad que nos ocupa, la clonación de embriones o células embrionarias humanas trae consigo grandes ventajas tales como la creación y obtención de tejidos y células capaces de segregar sustancias necesarias para personas enfermas, como la insulina.
Como bien he nombrado antes, también permite clonar células y tejidos para reemplazar o regenerar organismos enfermos o dañados, y deja paso al humano perfecto, pudiendo manipular su información genética antes de nacer.
Esta práctica trae consigo infinidad de dilemas éticos, pero también problemas reales que nos afectan directamente a la clonación. En un caso de un clon de una persona, el clon nacería con la misma edad del individuo cuando se extrajo su célula modelo, de igual modo que el clon sufriría todas las enfermedades hereditarias del humano primigenio. Esto también recaería en un problema de diversidad.
''La clonación humana se incluye en el proyecto del eugenismo y, por tanto, está expuest a todas las observaciones éticas y jurídicas que lo han condenado ampliamente''
La iglesia católica condenó a la clonación, despues del experimento de la oveja Dolly. La cita de más arriba pertenece al documento que el Vaticano publicó condenando la experimentación con seres humanos con el fin de la clonación humana. La iglesia argumenta que esta práctica hace desaparecer la relacionalidad de la procreación humana, e instrumentaliza al embrión y a la mujer que lleva al clon en su útero. Sostiene que pervierte al humano y a la sociedad, por las relaciones de parentesco. Indica también que la ciencia crea una tiranía pudiendo dominar a los humanos programando su identidad biológica.
Dejando de lado la opinión de la iglesia católica, este tema nos convierte a todos en una especie de filósofo, ya que podemos ponernos fácilmente en la piel de clones o clonados. Nos pone en la mesa varias preguntas, que seguro que cada uno de nosotros responderíamos de una forma totalmente diferente:
- ¿Es bueno conocer y manipular la vida de una persona antes siquiera de que nazca?
- ¿Sería correcto crear copias idénticas de humanos ya desarrollados?
- ¿Podemos crear humanos a nuestro antojo?
- ¿Debemos eliminar cualquier tipo de imperfección humana?
- ¿Es válida la búsqueda hacia el humano perfecto?
Os dejo un video de la famosa película Jurassic Park, en la que se expone un problema ético. Recomiendo fervientemente ver la pelicula Gattaca, película que trata sobre la ingeniería genética.
Personalmente, nuestras opiniones sobre este tema deben ser privadas, aunque con entusiasmo las compartiría con quien le interesara charlar sobre esto. Por desgracia lo que yo pudiera decir sobre la clonación solo le importara a mi clon, y el creo que ya conoce todo lo que yo pienso, así que hasta aquí esta entrada.
Hasta la próxima internautas, o como diría mi gran amiga Dolly, ''beeeeeeeeeeeeeh''.
No hay comentarios:
Publicar un comentario